Cría
Cría en exterior (recomendada)
¿Cuándo empieza la cría los medakas?
Los medaka inician la cría en primavera, cuando suben las temperaturas, generalmente entre finales de marzo y principios de abril, coincidiendo con el desove. Aunque mejora el clima, las noches frías reducen la eclosión de los huevos durante la temporada de desove, que suele ser en primavera.
En mayo, con la temperatura estable, los medakas desovan constantemente con una buena alimentación. Durante la lluvia, evita desbordes y no sobrealimentes para mantener el agua. Durante el verano, los medaka continúan desovando, así que es importante vigilar las temperaturas del estanque para evitar que el agua se caliente demasiado. Además, recuerda proteger el estanque con sombra y rellenar el agua evaporada. Los medaka seguirán desovando hasta finales de octubre coincidiendo con la llegada del frío, aunque pondrán huevos de forma menos frecuente.
En los últimos meses del año, los medakas entran en hibernación, cerrando la temporada de cría para preservar su salud hasta el próximo año.
Ahora que ya conocemos el ciclo de reproducción de los medakas, podemos pasar al siguiente apartado.
¿Mis medakas han puesto huevos, que debo hacer?
Afortunadamente, a diferencia de otros peces, puedes recolectar los huevos de medaka a mano. Utiliza una mopa de cría para transferirlos con cuidado a otro recipiente con agua del mismo estanque, evitando aplastar los huevos. También puedes simplemente trasladar la mopa o la planta flotante donde hayas visto los huevos a otro recipiente y dejarlos allí hasta que eclosionen.
Los huevos inicialmente pueden ser de color transparente o amarillento. Cuando retires los huevos a un recipiente, evita que se peguen entre sí para prevenir la transferencia de hongos de un huevo infértil a otros. Después de unos días, los huevos fértiles mostrarán un desarrollo visible del pez en su interior, mientras que los infértiles se tornarán blancos u oscuros. Es recomendable retirar los huevos no viables para evitar problemas posteriores.
Ahora solo falta esperar a que eclosionen. Durante la espera de la eclosión, es importante monitorear la temperatura del agua y realizar cambios periódicos para mantener su calidad. La temperatura del agua influye en el tiempo de eclosión. A 25°C, los huevos eclosionarán en 10-12 días.
Después de que los medakas hayan nacido, puedes trasladarlos a un recipiente más grande junto con alguna planta flotante para mejorar la oxigenación del agua. Cuando comiencen a nadar, podemos alimentarlos con infusorios, artemia recién eclosionada o comida en polvo específica para alevines. El espacio también influye en el crecimiento de las crías. Cuanto más agua y menos densidad poblacional, mejor crecerán, junto con una calidad de agua óptima.
Conforme los medakas crezcan, podrán comer alimentos más grandes y los trasladaremos a un recipiente mayor. Si planeas ponerlos con los adultos, espera hasta que sean lo suficientemente grandes para evitar que sean comidos.
¿Puedo dejar los huevos de medaka con los padres?
Los padres rara vez depredan los huevos, pero sí pueden comerse las crías. Con suficientes escondites en el estanque, las crías pueden sobrevivir, aunque el número de supervivientes puede reducirse. Es importante controlar el estanque al aire libre, ya que pueden haber depredadores invisibles que reducirán el número de peces gradualmente. Algunos de ellos pueden ser larvas de libélula, escarabajos de agua otros insectos acuáticos o incluso ranas.
¿Qué debo hacer con las crías que han nacido a final de año?
Las crías de finales de año, serán las ultimas ya de esta temporada y hasta el próximo año no habrá de nuevas. Cuando llegue el frío y las crías ya sean lo suficientemente grandes, puedes dejarlas al aire libre sin problema. Traslada las crías recién nacidas dentro de casa y prepárate con antelación para cambiarlas a recipientes o acuarios más grandes. De esta manera, podrás asegurarte de que las crías hayan crecido para la primavera.
Cría en interior
¿Puedo críar los medakas en acuario?
Sí, se pueden criar perfectamente en interior. Los pasos para inducir el desove y criar a los alevines son los mismos que en la cría al aire libre. Dentro de casa, regula la temperatura del acuario a 25°C con un termostato. Asegúrate de tener 13 horas de luz utilizando un temporizador para estimular el desove.
Seguiremos el mismo enfoque que en la cría en exterior, ajustando el termostato a 25°C hasta marzo, siguiendo el ciclo estacional.
En marzo, reduciremos la temperatura del termostato hasta 15°C, coincidiendo con la del estanque exterior. Luego, trasladaremos los peces afuera.
En el mes de abril ya podremos quitar el termostato del acuario, al subir las temperaturas ya no lo necesitaremos. Aquí es importante alimentar bien a los adultos almenos un par de veces al día y mantener una buena calidad de agua. A este punto los peces ya deberían estar poniendo huevos en las plantas flotantes o mopa que hayamos usado.
El proceso de cuidado de los huevos y alevines será el mismo descrito en la cría en exterior. Los peces seguirán el ciclo estacional de cría. En octubre, los traeremos de vuelta y ajustaremos el termostato a 20°C para evitar cambios bruscos. En noviembre como el frio ya será considerable volveremos a subir la temperatura del acuario hasta los 25°C. Con condiciones estables y adecuadas, la reproducción de medakas es posible hasta en diciembre. Es recomendable respetar los ciclos estacionales para evitar el agotamiento de los peces.
¿Cómo se si mis medakas son pareja?
Puedes diferenciar entre macho y hembra observando las aletas ventrales. En los machos, son largas y en forma de rombo; en las hembras, son cortas y triangulares
Otro truco para distinguirlos, consiste en verificar la longitud y forma de la aleta dorsal. En los machos, es larga y estrecha, con posible separación. En las hembras, es más redondeada.


