Historia del pez medaka
Conociendo un poco a los Medaka
Los Medakas, también conocidos como «Pez Japonés del Arroz» (Oryzias latipes), reciben su nombre común debido a su estrecha asociación con los campos de arroz y los sistemas de cultivo de arroz en Asia. Estos peces se encuentran comúnmente en los campos de arroz, donde prosperan en los ambientes inundados asociados con el cultivo de este cereal, prefieren hábitats con aguas estancadas o de movimiento lento, como los arrozales y las aguas salobres de las tierras bajas. También se les puede encontrar en las lagunas de marea a lo largo de las costas de ciertas regiones de Japón y Corea, lo que demuestra su habilidad para adaptarse a una variedad de condiciones de salinidad.
Desde el año 1600, esta especie ha sido criada y seleccionada en Japón como pez ornamental, al igual que el goldfish y el koi. En la actualidad, se han obtenido más de 450 variedades que se distinguen por el color, la forma del cuerpo, la posición de los ojos y la longitud de las aletas, entre otras cosas. Estas variedades incluyen ejemplares como el Himedaka, que ha sido adoptado ampliamente como mascota por las familias japonesas, y otras variedades que pueden alcanzar precios exorbitantes, superando el millón de yen. La vasta diversidad de medakas ha encendido la pasión de los criadores, que se enorgullecen de criar y exhibir estos exquisitos compañeros acuáticos.
En cuanto a la educación, los Medakas no son solo mascotas en Japón, también ocupan un lugar significativo en la educación en todo el país. De hecho, los estudiantes de primaria a menudo crían Medakas como parte de su plan de estudios. Esta experiencia inmersiva proporciona una buena oportunidad para que los estudiantes cuiden organismos vivos, fomentando una comprensión más profunda de las complejidades de los ciclos de vida animal y la importancia de la tenencia responsable de mascotas.
En las escuelas se intenta llegar más allá de las típicas lecciones de biología, impartiendo valiosas enseñanzas para la vida, como la responsabilidad, la empatía y la importancia de los esfuerzos de mantenimiento. Los estudiantes pueden presenciar todo el ciclo de vida de estos peces, desde la eclosión hasta la madurez del pez, lo que les inculca una comprensión más profunda del mundo natural y la importancia de valorarlo.
Origen del pez Medaka
El origen del nombre «medaka» se debe simplemente a que sus ojos están ubicados en lo alto de su rostro, y se dice que comenzó a ser llamado así y se extendió desde alrededor del periodo Edo a varios lugares.
Se dice que en el pasado se llegó a usar a los medaka como alimento. Sin embargo, esto fue durante y después de la guerra, y se cree que fueron consumidos debido a la escasez de alimentos. Además, dado que existen más de 4,680 nombres locales para identificarlo, se piensa que el medaka no fue distribuido como alimento.
En el siglo XVIII, los medakas comenzaron a aparecer en la literatura. Se dice que la observación de medakas comenzó alrededor de esta época. Muchas personas esparcían grava en macetas de agua, plantaban pimientos rojos sobre la grava y vertían agua superficialmente para admirar al pez del arróz.
En el siglo XIX (mediados del período Edo), la popularidad del medaka disminuyó debido al auge del goldfish (carassius auratus). Los goldfish aparecieron por primera vez en Japón en el siglo XVI, pero como eran un artículo de lujo caro reservado para una clase privilegiada como personas adineradas y señores feudales, estaban fuera del alcance del público en general.
Sin embargo, en el siglo XIX, gradualmente se hicieron populares debido a la cría de goldfish por distribuidores de este pez, importaciones de China y la aparición de peceras para goldfish.
Además, hacia el principio del siglo XX, los peces tropicales comenzaron a llegar a Japón. En ese momento, los peces tropicales eran muy caros, un caso similar a lo que había ocurrido con los goldfish en el siglo XVI, por lo que no eran populares entre el público en general.
Sin embargo, se dice que después de la guerra, alrededor de 1950, la cantidad de importaciones aumentó gradualmente, y se desarrollaron excelentes equipos uno tras otro, y se volvió generalizado. Sin embargo, el medaka no era popular y solo el Himedaka (Amarillo) se distribuía pero era utilizado como alimento para peces grandes.
Alrededor del cambio de siglo XXI, el número de personas que crían medakas ha aumentado nuevamente. Esto se debe a que han aparecido nuevas especies de medaka como el Daruma medaka y el Hikari (firefly) medaka. Y la popularidad del medaka está aumentando gradualmente y actualmente estamos experimentando un «boom» de estos peces.

Oryzias Latipes
Como curiosidad, el pez medaka fue presentado por primera vez al mundo por Siebold en 1823. Fue clasificado y descrito en un libro académico en 1846 por C. J. Temmink y H. Schlegel. Poecilia Latipes Tipo: Latipes significa ancho, latus significa piernas, y pes significa aleta de la cola, que es el nombre científico de la especie de medaka. Después de eso, el nombre científico cambió uno tras otro dependiendo de la posición taxonómica, y desde 1929 se usó el nombre del género Oryzias.