Variedades
¿Con qué variedades se clasifican los medakas?
Basándonos en los estándares marcados por la asociación japonesa de medakas, podemos clasificar los medakas en siete tipos de rasgos, los cuales serían color, forma de aleta, escamas, forma de cuerpo, ojos , patrones y iridóforos. En este apartado veremos un poco por encima las distintas variedades, ya que actualmente se pueden encontrar más de 450 distintas, así que intentaremos tocar un poco por encima cada rasgo.
Variedades por color
Marrón(茶体色): Color parecido al que te podrías encontrar en un medaka en estado salvaje, aunque no llegan a ser exactamente del mismo color.
Amarillo o Himedaka (黄体色): Es una variación del color base de los medakas salvajes la cual por culpa de la falta de melanóforos, provoca que el cuerpo se vuelva de color amarillento.
Blanco (白体色): El color blanco de este medaka es debido a que carece de melanóforos y xantóforos. Existe alguna variante como los Yukihotaru que serían medaka hikari blancos.
Crema (クリーム): Aunque se puede llegar a clasificar como medaka blanco, el color del cuerpo no es exactamente del todo blanco, más bien es parecido a un color cremoso que estaría entre blanco y amarillo. Proviene de los medakas amarillos que al contener xantóforos ha deribado a este color.
Azul (青): Debido a que esta variedad carece de cianóforos, el color de su cuerpo es parecido al gris aunque tiene una apariencia azulada. Este color puede variar dependiendo de la cantidad de melanóforos y leucóforos que posea yendo de un color pálido (Blue Pearl) hasta un color más oscuro (Purple Blue). En el caso de que la cantidad de pigmento negro aumente en las variedades purple blue puede llegar a mostrarse en el cuerpo del pez. Una de las variedades de combinaciones de azul más conocidas es la Shizuka (Hikazi Azul).
Silver (シルバ): Es un medaka azul pero con las aletas y la punta de la cabeza de color amarillo. Algunas de las variaciones del medaka plateado sería la llamada Galaxy o Ginga (Hikari Silver) y la muy popular Kirameki (Silver con cuerpo de Daruma).
Verde (緑): Es un medaka también azul pero con xantóforos lo cual produce que el cuerpo se vea de color verde en lugar de azul.
Negro (ブラック): Este medaka a diferencia del Purple Blue tiene más cantidad de melanóforos lo cual hace que se vea de color negro. Se dice que uno de los primeros medakas negros en desarrollarse fue el Pure Black Medaka, el cual es característico por tener los ojos más pequeños y eso hace que al tener la visión reducida, el color de su cuerpo no se vea influenciado por el color de fondo del estanque donde se mantiene con lo cual aunque el fondo no sea negro, este sigue manteniendo su color.
Más adelante se pudo desarrollar una variante llamada Ogawa Black la cual esta si con ojos normales conseguía mantener su color negro. Existe una variante del color negro llamada Black Gold (黒金) la cual presenta las aletas de color amarillo y mantiene el color negro del cuerpo. Otra variante de este último sería la llamada Rikyu (利休) que vendría a ser el mismo pez pero con ojos pequeños.
Dorado (黄金): El cuerpo de este medaka a diferencia del medaka amarillo, está todo cubierto de color amarillo dorado. Esta variedad se consiguió a partir de la selección de medakas de coloración salvaje hasta conseguir fijarla a lo largo de los años. Como variantes de este color podemos encontrar Hideyoshi(秀吉) que sería Hikari Dorado.
Amber o Kohaku (琥珀): El color amber es parecido al color marrón pero tiene tonos más rojizos. Este color proviene de la selección de medakas dorados más oscuros. A partir de los medaka amber se han podido conseguir variedades como los Yang Guifei que a día de hoy siguen siendo de los medakas más populares entre los aficionados.
Yang Guifei (楊貴妃): Este medaka proviene de los medakas Amber, a diferencia de esos, su cuerpo es de color Naranja-Rojo dependiendo del ejemplar. Debido a que tiene una mayor concentración en su cuerpo de carotenoides como astaxantina(rojo), zeaxantina(amarillo) y luteína(naranja-amarillo) entre otros, hace que se potencie el color y se llegue a ver cercano a rojo. En 2015 se decidió nombrarlo por su color, así que es posible que también lo encuentres por el nombre de medaka Rojo bermellón (朱赤) se traduciría como rojo anaranjado. Dentro de los yang guifei podemos encontrar las líneas de los Yang30(楊30), de la cual se dice que es la línea con la coloración roja más intensa y los Yang5(楊5) de la que se dice que es la única línea que se ha mantenido a partir del primer yang guifei original. El medaka conocido como Yohiki pertenecería a este tipo de coloración.
Naranja (オレンジ): El color de su cuerpo no es lo suficientemente rojo para ser llamado rojo bermellón, es más cercano al color naranja. Se ha debatido bastante sobre si se debe o no clasificar como una coloración distinta a la roja. Es difícil clasificarla como roja ya que el color naranja se consideraría un color intermedio entre el amarillo y el rojo con lo cual se cree que debería estar aparte.
Rosa (ピンク): No hay ningún criterio establecido para distinguir el color de cuerpo rosa de uno de color blanco, este es similar al color del cuerpo blanco y el del rojo, de forma que podemos encontrar ejemplares rosa que sean más blancos y ejemplares blancos que sean más rosados. En lo que sí nos podemos fijar es en las aletas ya que en los ejemplares rosa tendrán una coloración rojiza a diferencia de los blancos. De la misma forma se les puede distinguir de los crema ya que los crema tienen colores amarillentos en las aletas a diferencia de los rosados.

Marrón (茶体色)
Imagen extraída de https://medakazukan.net/

Amarillo (黄体色)
Imagen extraída de https://medakazukan.net/

Blanco (白体色)
Imagen extraída de https://medakazukan.net/

Crema (クリーム)
Imagen extraída de https://medakazukan.net/

Azul (青)
Imagen extraída de https://medakazukan.net/

Silver (シルバ)
Imagen extraída de https://medakazukan.net/

Verde (緑)
Imagen extraída de https://medakazukan.net/

Negro (ブラック)
Imagen extraída de https://medakazukan.net/

Dorado (黄金)
Imagen extraída de https://medakazukan.net/

Amber (琥珀)
Imagen extraída de https://medakazukan.net/

Yang Guifei
(楊貴妃)
Imagen extraída de https://medakazukan.net/

Naranja
(オレンジ)
Imagen extraída de https://medakazukan.net/

Rosa (ピンク)
Imagen extraída de https://medakazukan.net/
Variedades por forma de aleta
Samurai (サムライ): Es una variedad de aleta que suele aparecer en las variedades hikari y hikari daruma. Se caracteriza principalmente por mostrar una doble aleta dorsal que recuerda a la forma de una espada. Existen variaciones de aletas que van desde aletas largas hasta aletas delgadas. Además, se han descubierto recientemente algunos peces que tienen dos aletas anales (samurái superior e inferior) y algunos hasta con tres aletas dorsales (doble samurái).
Mellow (メラー): Este medaka tiene múltiples aletas debido a que la membrana en su aleta no crece correctamente. A diferencia del samurái, que solo tiene algunas aletas divididas (ya sea la dorsal o la anal), todas las aletas de Mera tienen características únicas de tal forma que no son exactamente iguales.
Choki (チョキ): Este pez tiene la aleta caudal dividida en dos, se puede encontrar en forma del tipo Hikari y del tipo Hikari Daruma. La aleta caudal del tipo Hikari tiene dos aletas fusionadas que forman un diamante, pero la aleta caudal del tipo Hikari Daruma las dos aletas no se fusionan y forman una forma de horquilla.
Hishio (菱尾): El rasgo característico del Hishio es que sólo la aleta caudal tiene forma de diamante. Hay que tener cuidado de no confundirlo con un medaka hikari con aletas cortas.
Sin aleta dorsal (マルコ): Es un medaka con ausencia de aleta dorsal. Debido a la aparición de esta nueva variedad se ha podido mejorar el color juntándolo con variedades de miyuki de luminosidad externa, permitiendo que todo el brillo de la espalda del medaka se vea en una línea continua que anteriormente debido a la aleta dorsal se veía cortada. Esta variedad se denomina Ryusei y emite una línea de luz ininterrumpida.
Swallow (スワロー): El medaka swallow tiene las aletas largas como otras variedades pero con algunas separaciones haciendo que los radios sean dentados, lo que le hace tomar forma como de peine. Si se reproducen entre ellos, la mayoría de las crías nacerán con las aletas de un medaka swallow.
Matsui (松井): Tienen las aletas largas típicas de los long fin pero estas son más redondeadas, sobre todo se puede ver la diferencia con otros long fin en la forma de la aleta anal.
Real Long fin (リアルロングフィン): Son parecidos a los matsui en cuanto a longitud de aleta sin embargo estos tienen forma triangular en lugar de redondeada.
Fusa Fin (フサヒレ): Las aletas de estos medakas son largas y tienen radios que se ramifican formando algo parecido a lo que serían mechones en la parte final de las aletas.
Morpho (モルフォ): Su aleta caudal tiene forma de abanico y las puntas de sus aletas son dentadas. Las aletas distintas a la caudal también presentan las mismas características, y donde más suele destacar la forma dentada es en las aletas pectorales y pélvicas.
Butterfly (バタフライ): Son medakas long fin pero con forma de cuerpo hikari.
Wide Fin (バタフライ): Medakas con las aletas más anchas de lo normal.
Long Fin (ロングフィン): Solo tienen la aleta dorsal y la anal larga, el resto son de longitud normal.
Narrow fin (ナローフィン): Se caracteriza por la corta anchura de su aleta anal ya que es la mitad de ancho que la aleta de un medaka normal. El número de aletas blandas que presenta se muestra compactado lo cual produce el efecto de que es más redondeada.

Samurai (サムライ)
Imagen extraída de https://medakazukan.net/

Mellow (メラー)
Imagen extraída de https://medakazukan.net/

Choki (チョキ)
Imagen extraída de https://medakazukan.net/

Hishio (菱尾)
Imagen extraída de https://medakazukan.net/

Sin aleta dorsal
(マルコ)
Imagen extraída de https://medakazukan.net/

Swallow (スワロー)
Imagen extraída de https://medakazukan.net/

Matsui (松井)
Imagen extraída de https://medakazukan.net/

Real Long fin
(リアルロングフィン)
Imagen extraída de https://medakazukan.net/

Fusa Fin
(フサヒレ)
Imagen extraída de https://medakazukan.net/

Morpho
(モルフォ)
Imagen extraída de https://medakazukan.net/

Wide fin
(バタフライ)
Imagen extraída de https://medakazukan.net/

Long fin
(ロングフィン)
Imagen extraída de https://medakazukan.net/

Narrow fin
(ナローフィン)
Imagen extraída de https://medakazukan.net/
Variedades por escamas
Escamas transparentes (透明鱗): Las escamas transparentes son un rasgo en el que las escamas se vuelven transparentes debido a la pérdida de células iridiscentes (partes plateadas), pero también afecta los colores del cuerpo distintos al plateado.En estos peces debido a la falta de iridóforos en los opérculos branquiales, hacen que sus mejillas se vean de color rojo. Los medakas que tienen escamas transparentes pero no las mejillas rojas se denominan medakas sin mejillas aunque también existen casos de medakas con solo color en una mejilla los cuales llamaremos medaka de una mejilla. Otras de las características de los medakas transparentes son la mejora de las aletas (muestran color) y la perdida parcial del color base del cuerpo mostrando una semi transparencia en este.
Variedades de escamas transparentes:
Escamas translucidas (半透明鱗): Igual que las escamas transparentes podemos ver el cuerpo del pez que no es completamente opaco, podríamos decir que las escamas translucidas son una combinación entre escamas normales y transparentes, lo que produce que el aspecto del cuerpo del medaka tenga cierta transparencia y brillo al mismo tiempo. Como pasa con las escamas transparentes, en las translucidas el medaka muestra unas mejillas rojas pero solo ligeramente, de forma no tan pronunciada a los de escamas transparentes. Una de las características de las escamas translucidas es la expresión parcial de los xantóforos. Un claro ejemplo de esta expresión parcial es en los medakas rojo y blanco, al mostrar parcialmente los xantóforos teniendo como base el color blanco del cuerpo del pez hace que no se muestre el color rojo por todo el cuerpo creando así un medaka con dos colores.
De la misma forma también ocurre con las escamas transparentes. En el caso de las escamas transparentes el color base del cuerpo del medaka es el rojo y al eliminarse parcialmente debido a la falta de xantóforos aparece el color blanco(semitransparente).
En el caso de las variedades de escamas translucidas el color base es el blanco.
Aurora (オーロラ): Añadiremos a este apartado el término aurora ya que está estrechamente relacionado a las escamas translucidas.
Primero dividiremos el término Aurora en dos partes, una lo llamaremos «tipo Aurora» y al segundo «característica Aurora».Cuando decimos que un medaka es de tipo Aurora nos referimos a todos aquellos medakas que descienden de otros medakas Aurora, ya sea que muestre características típicas de los Aurora o no. En cuanto a las características Aurora podríamos decir que son esas particularidades que se muestran en los medakas Aurora. Entre ellas destacaremos el área alrededor de la cabeza y alrededor de las mejillas muestran un poco de transparencia haciendo que se vea un poco púrpura. También la parte de la cabeza se muestra rosada debido a la semi transparencia y con un patrón distinto típico de los Aurora.
Normalmente la Aurora se clasifica como escama translucida, pero es importante diferenciar como hemos explicado anteriormente el tipo Aurora de la característica Aurora, ya que si un medaka Aurora no muestra escamas translucidas no por eso dejará de ser un medaka Aurora. De esta manera es importante comprender que el término Aurora tiene dos significados, uno sería el Linaje o como lo hemos llamado anteriormente Tipo y el otro sus características.
Escamas transparentes fuertes (Panda): La falta de iridóforos alrededor de los ojos hace que parezcan negros recordando a los de un panda. Puedes ver a través de la bolsa flotante. En caso de que un medaka panda tenga también gen albino permitirá que se vean los órganos internos del pez.

Escamas transparentes
(透明鱗)
Imagen extraída de https://medakazukan.net/

Escamas translucidas (半透明鱗)
Imagen extraída de https://medakazukan.net/

Aurora (オーロラ)
Imagen extraída de https://medakazukan.net/

Escamas transparentes fuertes (Panda)
Imagen extraída de https://medakazukan.net/
Variedades por forma de cuerpo
Hikari (ヒカリ): La forma de la cola es de diamante y las aletas caudal y anal tienen la misma forma simétrica. Su nombre se debe a que los iridóforos se muestran en la parte dorsal haciendo que se vea brillante cuando se ve desde arriba aunque también existen algunas variaciones que no muestran ese brillo.
Daruma (ダルマ体型): Es un medaka con el cuerpo más corto debido a la longitud de su espina dorsal, suele medir más o menos la mitad de lo que mediría un medaka normal. Debido a la forma de su cuerpo, es un pez con dificultades para nadar lo que junto a lo extremadamente sensible que es a la calidad y temperatura del agua hace que se difícil de reproducir. Destacar que si se consigue reproducir a dos darumas, el ratio de darumas que aparecerán en las crías será bajo, pudiendo aparecer medakas normales y halfdaruma.
Half Daruma o Dharma (半ダルマ): Es una variedad con el cuerpo más corto que un medaka normal pero no llegando a ser tan corto como un Daruma.
Hikari Daruma (ヒカリダルマ): Es un medaka que combina la forma de cuerpo de un Daruma con la forma de las aletas de un medaka Hikari.

Hikari (ヒカリ)
Imagen extraída de https://medakazukan.net/

Daruma (ダルマ体型)
Imagen extraída de https://medakazukan.net/

Dharma (半ダルマ)
Imagen extraída de https://medakazukan.net/

Hikari Daruma
(ヒカリダルマ)
Imagen extraída de https://medakazukan.net/
Variedades por ojos
Albino (アルビノ): La falta de melanina en el pez hace que el color de sus ojos pase a ser rojo y se vuelvan transparentes. Debido a que los medakas con color de cuerpo azul o marrón contienen melanóforos, no muestran esta característica al contrario que los medakas blancos, rosados, amarillos y rojos. Dentro de los medakas albinos podemos encontrar dos variedades, los Ojo de rubí(ルビーアイ) y los Ojos de uva (ブドウ目). La principal diferencia es que los medakas Ojos de uva, según el ángulo en el que los mires el color de los ojos se ve distinto pudiendo parecer negro a diferencia de los Ojos de rubí que se ven siempre rojos, eso se debe a que los Ojos de uva tienen una pequeña cantidad de melanina. Las variedades albinas como las otras de distintos ojos suelen ser Albino (アルビノ): La falta de melanina en el pez hace que el color de sus ojos pase a ser rojo y se vuelvan transparentes. Debido a que los medakas con color de cuerpo azul o marrón contienen melanóforos, no muestran esta característica al contrario que los medakas blancos, rosados, amarillos y rojos. Dentro de los medakas albinos podemos encontrar dos variedades, los Ojo de rubí(ルビーアイ) y los Ojos de uva (ブドウ目). La principal diferencia es que los medakas Ojos de uva, según el ángulo en el que los mires el color de los ojos se ve distinto pudiendo parecer negro a diferencia de los Ojos de rubí que se ven siempre rojos, eso se debe a que los Ojos de uva tienen una pequeña cantidad de melanina. Las variedades albinas como las otras de distintos ojos suelen ser más delicadas que los medakas normales.
Panda (パンダ): Como vimos en el apartado de clasificación de escamas la variedad Panda se caracteriza por mostrar la parte alrededor de los ojos de color negro, esto es debido a la falta de iridóforos, la parte del abdomen también puede tener un color oscuro.
Ojos pequeños (スモールアイ): Esta variedad se caracteriza por tener los ojos atrofiados y de color oscuro lo que hace que sean muy pequeños de ahí su nombre. Existe también alguna variación con un ojo normal y otro pequeño.
Ojos grandes (ビッグ): Este medaka como su nombre indica tiene los ojos con un diámetro considerablemente mayor a los ojos que tendría un medaka normal.
Suihogan(水泡眼): La córnea del globo ocular se hincha y se forma un pequeño bulto parecido a un globo.
Ojos azules (ブルー): La córnea de los ojos que normalmente sería de color negro, se vuelve azul debido a la guanina. Entre medakas con ojos azules, hay algunos con un color azul intenso y otros con color blanquecino. Este rasgo cambia el color de los ojos, similar a lo que ocurre con los medaka albinos y los pandas, pero aún no se ha demostrado que afecte al color del cuerpo o las escamas.
Deme (出目): Este pez tiene el cráneo deformado con una distancia más corta entre los ojos y la boca, y ambos ojos sobresaliendo. Hay diferencias individuales en la forma en que los ojos sobresalen, y la expresión varía desde peces con los ojos sobresaliendo hacia los lados hasta peces con los ojos sobresaliendo hacia arriba.
Memae (目前): Los ojos de esta variedad están alineados horizontalmente con el cuerpo y se muestran de forma diagonal hacia delante. El ángulo de los ojos puede variar haciendo que al llegar sobre los 45 grados parezca que el pez te este mirando de frente.
delicadas que los medakas normales.
Panda (パンダ): Como vimos en el apartado de clasificación de escamas la variedad Panda se caracteriza por mostrar la parte alrededor de los ojos de color negro, esto es debido a la falta de iridóforos, la parte del abdomen también puede tener un color oscuro.
Ojos pequeños (スモールアイ): Esta variedad se caracteriza por tener los ojos atrofiados y de color oscuro lo que hace se sean muy pequeños de ahí su nombre. Existe también alguna variación con un ojo normal y otro pequeño.
Ojos grandes (ビッグ): Este medaka como su nombre indica tiene los ojos con un diámetro considerablemente mayor a los ojos que tendría un medaka normal.
Suihogan(水泡眼): La córnea del globo ocular se hincha y se forma un pequeño bulto parecido a un globo.
Ojos azules (ブルー): La córnea de los ojos que normalmente sería de color negro, se vuelve azul debido a la guanina. Entre medakas con ojos azules, hay algunos con un color azul intenso y otros con color blanquecino. Este rasgo cambia el color de los ojos, similar a lo que ocurre con los medaka albinos y los pandas, pero aún no se ha demostrado que afecte al color del cuerpo o las escamas.
Deme (出目): Este pez tiene el cráneo deformado con una distancia más corta entre los ojos y la boca, y ambos ojos sobresaliendo. Hay diferencias individuales en la forma en que los ojos sobresalen, y la expresión varía desde peces con los ojos sobresaliendo hacia los lados hasta peces con los ojos sobresaliendo hacia arriba.
Memae (目前): Los ojos de esta variedad están alineados horizontalmente con el cuerpo y se muestran de forma diagonal hacia delante. El ángulo de los ojos puede variar haciendo que al llegar sobre los 45 grados parezca que el pez te esté mirando de frente.

Albino
(アルビノ)
Imagen extraída de https://medakazukan.net/

Ojo de rubí
(ルビーアイ)
Imagen extraída de https://medakazukan.net/

Panda (パンダ)
Imagen extraída de https://medakazukan.net/

Ojos pequeños
(スモールアイ)
Imagen extraída de https://medakazukan.net/

Ojos grandes (ビッグ)
Imagen extraída de https://medakazukan.net/

Suihogan (水泡眼)
Imagen extraída de https://medakazukan.net/

Ojos azules (ブルー)
Imagen extraída de https://medakazukan.net/

Deme (出目)
Imagen extraída de https://medakazukan.net/

Memae (目前)
Imagen extraída de https://medakazukan.net/
Variedades por patrones
Black Rim (ブラックリム): El patrón del black rim es un color negro que no se interrumpe a diferencia del patrón de manchas y que se caracteriza por resaltar las escamas del medaka. Una de sus principales características es que el color negro tiende a aparecer en los bordes de las escamas en la parte de la cabeza y suele agruparse en el centro de las escamas a medida que se acerca a la aleta caudal. En el caso de los ejemplares con coloración más pálida, el color negro no se distribuye por todo el cuerpo, y algunos peces muestran solo ese color en un punto en el costado del cuerpo.
Nishiki (斑): Nishiki que traducido al español sería algo así como Manchado, se refiere al patrón de coloración que muestra manchas por todo el cuerpo del medaka. A diferencia del black rim estos patrones no son necesariamente continuos con lo cual pueden aparecer en distintas zonas. Cuándo se desarrollan las manchas oscuras, algunos peces desarrollan también melanóforos en sus aletas. En ese caso, el patrón no aparece en puntos, sino en líneas.
Importante destacar que las manchas no aparecen en acuarios blancos porque reaccionan con el fondo por lo tanto deberemos mantener estos medakas en algún recipiente oscuro si queremos que muestre todos sus colores.

Black Rim
(ブラックリム)
Imagen extraída de https://medakazukan.net/

Nishiki (斑)
Imagen extraída de https://medakazukan.net/
Variedades por iridóforos
Iridóforos es el término en español para referirse a las células especializadas en la piel de ciertos animales que contienen cristales de guanina y que reflejan la luz, produciendo efectos de iridiscencia o cambios de color en la piel. Se suele referir a este término como «Luz» o «Luminosidad» y se puede clasificar como interna o externa. También es común encontrarlos bajo el nombre de Miyuki (幹之).
Variedades de luz externa
Estas variedades se distinguen por tener una franja de escamas iridiscentes en la parte superior de su cuerpo. Según la selección, esta franja puede abarcar solo una parte de la espalda o extenderse por todo el cuerpo de la cabeza a la cola. Podremos encontrar distintos tipos de luz externa según qué partes del cuerpo sean las que se ven iluminadas, desde solo las aletas, mitad de cuerpo,etc. Destacaremos dos nombres entre ellos que son bastante frecuentes y seguramente hayas visto por internet al buscar medakas miyuki.
Son los Iron Mask también conocidos como Tekkamen (鉄仮面) y los Super Hikari (超光) que podría ser traducido en español por Super Brillo, en el caso de los Tekkamen, la luminosidad del cuerpo va desde la cabeza hasta la cola y en los Super Hikari la luminosidad se reparte por todo el cuerpo menos en la cabeza. Destacar también que el tipo de luz puede ser distinta siendo los más comunes Azul, Blanca y Verde
Lame (ラメ)
Seguramente buscando medakas te hayas encontrado alguna vez con que había algunos que parecían que tenían purpurina en su espalda, haciendo que brillen mucho. Esta característica se le conoce con el nombre de Lame (ラメ). No se ha definido un estándar sobre cuántas escamas brillantes tiene un medaka Lame (ラメ), así que podemos encontrar distintas coberturas según el ejemplar. En el caso de los Lame, los iridóforos se acumulan en las escamas, dándoles este aspecto brillante. Estrictamente hablando, se conocen tres tipos de iridóforos: iridóforos plateados, iridóforos iridiscentes e iridóforos azules.
Línea de aleta (ヒレライン)
En estos medakas los iridóforos se muestran de manera lineal a lo largo de los radios blandos de las aletas del medaka provocando que tengan una luz característica por su brillo.
Yokohikari (よこひかり)
La luz aparece en forma de franjas o bandas en el cuerpo del medaka.
Spot Glitter (スポットラメ)
Los glitter se caracterizan por mostrar patrones parecidos a manchas pero en forma de cresta en los que se junta la luz extracorporal.
Scale Light (りんこう)
En esta variedad la luz extracorporal aparece en las escamas.
Luz en la cabeza (あたまひかり)
La luz extracorporal solo se muestra en la cabeza del medaka.

Lame (ラメ)
Imagen extraída de https://medakazukan.net/

Linea de aleta
Imagen extraída de https://medakazukan.net/
(ヒレライン)

Yokohikari
(よこひかり)
Imagen extraída de https://medakazukan.net/

Scale Light
(りんこう)
Imagen extraída de https://medakazukan.net/

Spot Glitter
(スポットラメ)
Imagen extraída de https://medakazukan.net/

Luz externa blanca
(白)
Imagen extraída de https://medakazukan.net/

Luz externa azul
(青)
Imagen extraída de https://medakazukan.net/

Luz externa dorada
(黄金)
Imagen extraída de https://medakazukan.net/

Luz externa bicolor
(二色)
Imagen extraída de https://medakazukan.net/

Luz exterior en la cabeza
(あたまひかり)
Imagen extraída de https://medakazukan.net/
Variedades de luz interna
Cuando tenemos un medaka que presenta la luminosidad por dentro del cuerpo hablaremos de luz interna, a diferencia de los de luz externa, para apreciar bien el color tienen que ser vistos desde arriba con lo cual no lucirán tanto en nuestro acuario como otras variedades aunque sí lo harán en un estanque. Como ocurre con los de luz externa, en estos según la parte del cuerpo que recubra la luz, lo llamaremos de una manera u otra.
En este caso destacaremos dos clasificaciones, los de Luz interna de todo el cuerpo (全身体内光), los cuales como su nombre indica la luz se reparte por todo el cuerpo y los de Luz peritoneal (腹膜光), en estos últimos la luz del cuerpo solo cubre la parte del peritoneo, por decirlo de otra manera diremos que cubre toda la parte del abdomen del pez. De estos últimos algunas de las variedades más conocidas son las Shinkai, también conocido como Deep Sea (深海).

Luz interna azul-blanca
(青白)
Imagen extraída de https://medakazukan.net/

Luz interna verde
(緑)
Imagen extraída de https://medakazukan.net/

Luz interna naranja
(オレンジ)
Imagen extraída de https://medakazukan.net/

Luz interna azul
(青)
Imagen extraída de https://medakazukan.net/

Luz interna multicolor
(多色)
Imagen extraída de https://medakazukan.net/

Luz interna peritoneal
(腹膜光)
Imagen extraída de https://medakazukan.net/

Luz interna todo el cuerpo
(全身体内光)
Imagen extraída de https://medakazukan.net/